viernes, 16 de octubre de 2009

Obama: ¿Merecedor del premio Nobel de la Paz?


Fuente: Semana.com




Melissa Alvarez Barquero.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, el pasado viernes 9 de octubre, generando una gran controversia entre quienes están a favor y quienes están en contra.

“Wow”, fue la reacción del secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs al recibir la inesperada noticia proveniente de Peter Maer, periodista de CBS News.

El presidente del Comité de los Nobel, el ex primer ministro noruego, Thorbjön Jagland, junto con los cinco miembros del comité, por unanimidad decidieron que Obama merecía el reconocimiento por
fortalecer la diplomacia internacional y la democracia entre los pueblos.

“Es importante que el Comité reconozca a la gente que lucha y que es idealista a la vez”, señaló Jagland.

El mandatario estadounidense, aceptó humildemente el Nobel y aseguró que no lo ve como una recompensa a su obra, sino al
liderazgo de Estados Unidos en nombre de las aspiraciones de miles de personas en todo el mundo.

“Sé que, a lo largo de la historia, el premio Nobel no sólo se ha dado para honrar un logro determinado, sino también para impulsar una serie de causas”, agregó el gobernante.

Entre los argumentos a favor de Obama, se
habla del cambio en el tono de la política internacional, la confianza de la población mundial a que el presidente tomará las decisiones correctas, anunciar el retiro de las tropas estaunidenses en Irak, tratar de impulsar la paz para solucionar el conflicto árabe-israelí entre muchas otras.

Quienes están en contra aseguran, que son puras promesas de Barack Obama, más que actos concretos.

De un bando o del otro, lo seguro es que Obama fue premiado más por su historia y por sus metas, que por sus acciones y logros.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Bloggeros, ¿nuevos periodistas?

Definitivamente los blogs han tomado fuerza, pero no para generar competencia con los medios de siempre, sino para complementar y llenar el vacío que los medios tradicionales no llenaban.

Cada día más y más blogs abarcan temas con coberturas periodísticas, pero es aquí donde nace la interrogante, ¿es el blog una forma para hacer periodismo?

Hay muchas opiniones encontradas. Quienes están a favor, alegan que es una forma de informar realmente lo que las personas quieren conocer, no lo que se imponga en una sala de redacción, por lo que ha tomado el término de
periodismo ciudadano. Además, genera retroalimentación, ya que las personas pueden opinar realmente, no como en los medios comunes, en que la opinión de la gente es menos marcada.

Quienes están en contra, opinan no existe la seguridad de que lo que se publique sea veraz, ya que ni siquiera podemos estar seguros de la persona que escribe; a diferencia de los medios de comunicación tradicionales en los que conocemos el medio y que en caso de algún malentendido pueden responder.

Yo considero que los blogs vienen a cumplir una función importante, ya que podemos cubrir información que lamentablemente, en los medios tradicionales no se podría.

Además, llevan a los periodistas a elevar sus horizontes y realizarse profesionalmente, al permitirles explorar nuevos temas y facetas sin los límites de las salas de redacción.

Vos, ¿qué opinas?