miércoles, 9 de diciembre de 2009

La nueva voz de Santa Ana


Santa Ana Ciudadana.com  es el nuevo proyecto que se desarrolla en la zona oeste de San José con el fin de que las personas de esta comunidad tengan la posibilidad de expresar sus inquietudes libremente, socializar y opinar acerca de diversos temas que consideren importantes.

La Municipalidad de Santa Ana, representada por  Ernesto Herrera junto con Gustavo Delgado, representante del proyecto; han unido esfuerzos para diseñar y programar el primer movimiento de periodismo ciudadano en colaboración con toda una comunidad en Costa Rica.

Estudios de niveles de colectividad y promoción social frente a la comunidad, son sólo dos de los esfuerzos que los encargados han hecho para los aproximadamente 48 mil habitantes de Santa Ana tengan un espacio para que expresen sus necesidades.

El 80% de colectividad además de la colaboración de la Municipalidad, son las razones por las que se contempló a Santa Ana como la ciudad idónea para el proyecto. Más adelante, se piensa extender el movimiento a Belén, Cartago y Coronado entre otras ciudades.

“Es un  medio de comunicación que no es de la Municipalidad, sino que es el Medio de Santa Ana”, asegura Gustavo Delgado, defensor de la idea.

El proyecto ha generado grandes expectativas entre los habitantes de esta zona, quienes a partir de enero contarán con el medio. Se espera que en mayo, el proyecto ya camine por sí solo. 

El enemigo silencioso



¿Cuántas veces hemos escuchado o leído la frase: "fumar es dañino para la salud"?


Sin embargo, cada vez más adolescentes empiezan a tener como compañero a este enemigo silencioso. Una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, indica que de 300 adolescentes entrevistados, 180 son fumadores. De estos, sólo el 5% se ve fumando en cinco años. Actualmente, se conoce que realmente más del 75% lo seguirá haciendo.


De los más de 4000 químicos que contiene un cigarro, entre los más peligrosos están: la nicotina (veneno mortal) y el arsénico (utilizado en veneno para ratas); entre muchos otros más.



Entre las consuecuencias que todos conocemos están el cáncer, paros respiratorios, etc. Sin embargo, es importante que las campañas anti-tabaco no sólo se enfoquen en las consecuencias futuras, sino en las inmediatas como: caries, mal olor, resequedad en la piel, caída del cabello, debilitamiento de las uñas, envejecimiento y muchísimas otras más.


Además, los fumadores no sólo se están haciendo daños ellos mismos, sino a todas las personas que los rodean. Cada año, 53 mil personas mueren como fumadores pasivos.


Es necesario que se haga conciencia de las ganancias y pérdidas que ocasionan el tabaco. Será evidente que la balanza se inclinará completamente a la segunda opción.