sábado, 7 de noviembre de 2009

Síndrome de Asperger: el mundo desde otra perspectiva


El síndrome de Asperger es un trastorno que se caracteriza porque las personas que lo padecen tienen incapacidad de interacción social, intereses poco comunes y la realización de actividades de manera repetitiva.

Los niños que presentan Asperger, cuentan con un aspecto externo normal y suelen muy inteligentes. Sin embargo, los problemas se manifiestan a la hora de relacionarse con las otras personas.


Una de sus características principales está en la frustación y desesperación ante un cambio repentino de rutina. Esto no significa que no puedan tolerar los cambios, solamente que no a una velocidad "normal".

El Asperger está relacionado con causas genéticas y es por esto que puede ser de carácter hereditario. Además no se puede prevenir, a pesar de los avances de la ciencia médica.

Lo que sí podemos encontrar son medicamentos que logran que las personas que padecen de Asperger lleven una vida normal.

El síndrome se empieza a manifestar notoriamente a los cinco años de edad, al evidenciar el poco o ningún lazo social del niño con las personas de las misma o mayor edad.

La psicóloga especialista en el tratamiento del síndrome de Asperger, Helena Coto, asegura que el síndrome no es malo y que lo primero que se debe hacer es aumentar la autoestima de quienes padecen el trastorno, con el fin de hacerlos sentir más seguros.

Es necesario reconocer a tiempo el trastorno para que pueda ser tratado y así obtener buenos resultados.

Debemos recordar, que una persona con el síndrome de Asperger, puede llevar una vida normal, si es tratado a tiempo y recibe los cuidados necesarios.

Aquí les dejo la entrevista que le realice a la especialista en el síndrome de Asperger, Helena Coto. En ella habla de las llamadas de alerta, causas y posibles consecuencias.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Periodista sin creatividad, no es periodista

La creatividad, ese conjunto de nuevas y originales ideas, es la que nos lleva a sobresalir en cualquier cosa que hagamos; pero en el periodismo, se convierte en la pócima para ser un buen profesional.

La mayoría de las cosas que hacemos diariamente, están rodeadas de ideas creativas: lo que vamos a preparar para comer, la manera en qué vamos a combinar la ropa y hasta cómo vamos a organizar nuestro día.

En el periodismo, la vida es cada vez más acelerada, cada vez es más importante las exclusivas que el fondo de la noticia, pero en ocasiones no percatamos el gran aporte de la creatividad que utilizamos. La creatividad es lo que nos permite desarrollarnos más como profesionales.

Cuando redactamos un título, que capte la atención de nuestros lectores, que sintetice la información: eso es ser creativos.

Cuando publicamos la información de una manera que inspire a las personas a leer más de lo que estamos escribiendo: eso es creatividad.

Las infografías, o cualquier otra forma de profundizar en lo que escribimos, se convierte en una expresión de creatividad, toda una obra de arte.

Con el sólo hecho de ser periodistas, somos creativos. Ocupamos de la creatividad para hacer bien las cosas.

Es por eso que creo que no existe periodista que no sea creativo, porque el que cree no serlo, simplemente no es periodista.

Un gran ejemplo de un periodista creativo, es Gabriel García Márquez, quién ha inspirar a muchos periodistas a ir un poquito más allá de la noticia, a formar un nuevo género: el nuevo periodismo.

http://www.youtube.com/watch?v=U1P428VcLPI