
Los niños que presentan Asperger, cuentan con un aspecto externo normal y suelen muy inteligentes. Sin embargo, los problemas se manifiestan a la hora de relacionarse con las otras personas.
Una de sus características principales está en la frustación y desesperación ante un cambio repentino de rutina. Esto no significa que no puedan tolerar los cambios, solamente que no a una velocidad "normal".
El Asperger está relacionado con causas genéticas y es por esto que puede ser de carácter hereditario. Además no se puede prevenir, a pesar de los avances de la ciencia médica.
Lo que sí podemos encontrar son medicamentos que logran que las personas que padecen de Asperger lleven una vida normal.
El síndrome se empieza a manifestar notoriamente a los cinco años de edad, al evidenciar el poco o ningún lazo social del niño con las personas de las misma o mayor edad.
La psicóloga especialista en el tratamiento del síndrome de Asperger, Helena Coto, asegura que el síndrome no es malo y que lo primero que se debe hacer es aumentar la autoestima de quienes padecen el trastorno, con el fin de hacerlos sentir más seguros.
Es necesario reconocer a tiempo el trastorno para que pueda ser tratado y así obtener buenos resultados.
Debemos recordar, que una persona con el síndrome de Asperger, puede llevar una vida normal, si es tratado a tiempo y recibe los cuidados necesarios.
Aquí les dejo la entrevista que le realice a la especialista en el síndrome de Asperger, Helena Coto. En ella habla de las llamadas de alerta, causas y posibles consecuencias.