
Entre una de las principales formas de darse a conocer y poder extenderse a toda Costa Rica, se encuentra la versión del medio en formato digital. Sin embargo, son muchos los medios tradicionales que aún no cuentan con esta innovación.
El periódico el "Guapileño", es un medio regional que llega a Guápiles y alrededores. Con una emisión de 8000 ejemplares, sobreviven principalmente de la publicidad.
Sergio Fernández, creador y director del medio, reconoce que la implementación de una página web es algo a favor de ellos mismo, sin embargo por los limitados recursos, todavía es una meta a futuro.
La gran mayoría de los medios regionales entraron al mercado debido a la notoria ausencia de un periódico que tratara temas de importancia para la comunidad.
Este es el caso del "Coronadeño", un medio impreso que informa a los vecinos de Coronado acerca de temas del cantón, ya sea deportes, asuntos relacionados con la municipalidad o con personajes de los distintos distritos.
Luis Fernando Rojas, director del medio asegura que la página web se transforma cada vez más en una realidad.
"Además de los costos que implica y los recursos limitados, no queríamos competir con nosotros mismos, ya que la publicidad juega un papel muy importante en el medio", asegura Rojas.
¿Periodismo ciudadano?
El periodismo ciudadano, un tema de moda actualmente, genera grandes controversias así como diferentes puntos de vista. Unos a favor, otros en contra.
Para Gustavo Delgado, promotor del proyecto Santa Ana Ciudadana, el periodismo ciudadano es la manera de que los lectores sientan que son escuchados.
Al contrario, para Francisco Valerio, periodista de la Asamblea Legislativa, el periodismo ciudadano es solamente una manera de denigrar la misma profesión.
Sergio Fernández del "Guapileño", asegura que para ellos, lo que la gente quiera decir es importante, y el periodismo ciudadano más bien es una herramienta para ayudarse entre todos.


